Noticias de la Cámara
El 81% de los españoles considera a los empresarios más importantes que el Gobierno o los sindicatos | Grant Thornton
08/04/2025
Según el último estudio de Grant Thornton, cerca de la mitad de los ciudadanos tiene una visión “buena” o “muy buena” sobre los directivos
Seis de cada diez ciudadanos consideran que la generación de empleo es la mayor aportación de los líderes empresariales para el conjunto el país
La relación entre la sociedad y el empresariado está marcada por el desconocimiento y la falta de cercanía: El 90% de la ciudadanía asegura no tener contacto directo con directivos
El 61% de los líderes empresariales considera que la carga fiscal actual es excesiva, suponiendo el mayor desafío de cara a 2025
Ramón Galcerán, presidente de Grant Thornton: 'Tenemos que visibilizar y poner en valor el trabajo que, día a día, realizan los directivos”
El empresariado es considerado como una pieza clave para el desarrollo económico y social de España, siendo un generador clave de empleo y riqueza y estando incluso mejor valorados que el Gobierno y los sindicatos. Sin embargo, los ciudadanos siguen vinculando a este colectivo con algunos de los aspectos negativos que más les preocupan, culpabilizándoles de los bajos salarios o acusándoles de centrarse exclusivamente en sus beneficios.
Estas son algunas de las conclusiones del informe “Empresarios y sociedad, de tú a tú”, elaborado por Grant Thornton a través de la opinión de más de 1.000 ciudadanos y cerca de 250 empresarios, que tiene como objetivo mostrar la percepción de la sociedad sobre el papel del empresariado de nuestro país, que genera, según datos de la Asociación Valenciana de Empresarios, el 86% del PIB nacional.
Según el estudio, ocho de cada diez ciudadanos (81%) consideran a los empresarios como una pieza fundamental para el progreso económico y social de España, con un rol más relevante que el del Gobierno (75%) o el de los sindicatos (41%). Por segmento de edad, las personas de entre 50 a 64 años son las que más importancia dan a la influencia del empresariado en nuestra sociedad (87%), mientras que los ciudadanos más jóvenes, situados entre los 18 y los 29 años, les otorgan un papel más discreto (70%).
Lee la noticia completa aquí.