Noticias de la Cámara

La Generalitat y la Comisión Europea financiarán al 100% más de 70 contratos de investigadores en empresas y centros tecnológicos

19/06/2018 TecnioSpring

- Será mediante el programa TECNIOspring de ACCIÓN, que con un presupuesto de 11 millones de euros permitirá la contratación de 72 investigadores entre 2019 y en 2024 para fomentar la I + D empresarial y la transferencia tecnológica.

- La Comisión Europea recibió 78 solicitudes de entidades de la Unión Europea y países asociados para llevar a cabo programas en este ámbito, de los cuales sólo 13 han sido aprobados.

- Es la tercera vez que ACCIÓN y la CE financiarán este programa, que desde 2013 hasta ahora ha permitido contratar 99 investigadores, generar 19 solicitudes de patentes, crear 2 spin-offs y cerrar más de 40 acuerdos con entidades de primer nivel como el Massachussets Institute of Technology (MIT), la Universidad de Stanford o el Instituto Fraunhofer.

- Hasta el 2 de agosto permanecerá abierta la convocatoria de la segunda edición del programa: las empresas y centros interesados ​​pueden presentar sus solicitudes en la web www.accio.gencat.cat/tecniospring.

La Comisión Europea (CE) ha seleccionado a ACCIÓ -la Agencia de la Generalidad de Cataluña para la Competitividad de la empresa, dependiente del Departamento de Empresa y Conocimiento- para financiar conjuntamente un programa de ayudas del 100% que permitirá a empresas, startups y centros tecnológicos contratar investigadores experimentados durante dos años. Se trata del programa TECNIOspring de ACCIÓ, que facilitará de este modo la contratación de 72 investigadores entre 2019 y en 2024 con el objetivo de impulsar el acceso del tejido empresarial catalán a la innovación, intensificar la transferencia tecnológica y aumentar los índices de I+D de las empresas y agentes del ecosistema de Cataluña.

Es la tercera vez que la Comisión Europea aprueba cofinanciar el programa TECNIOspring de ACCIÓ mediante una convocatoria de concurrencia competitiva en el marco del programa Marie Sklodowska-Curie del Horizonte 2020. La CE recibió 78 solicitudes de entidades de la Unión Europea y países asociados, de las cuales sólo 13 han recibido financiación.

Con un presupuesto de 11 millones de euros (5 millones financiados por la Comisión Europea y 6 millones de euros por ACCIÓ), esta tercera edición del TECNIOspring permitirá financiar el coste del personal laboral y otros gastos como la solicitud de patentes o la difusión de resultados derivados de la realización del proyecto. Las empresas, startups y otras entidades catalanas de I+D (entre ellas los agentes TECNIO) podrán incorporar investigadores experimentados catalanes o de cualquier nacionalidad a su organización durante dos años, mientras que una segunda modalidad de la ayuda contempla que los investigadores realicen una estancia en el extranjero en una universidad, centro tecnológico o departamento de I+D de una empresa durante el primer año de contratación.

Con esta tercera edición del programa se alcanzarán 11 años desde que se puso en marcha (2.013-2.024). Hasta la actualidad TECNIOspring ha permitido que se contraten 99 investigadores por parte de empresas y centros catalanes, que han dado lugar a 19 solicitudes de patentes y la creación de 2 spinoffs. Además, se han cerrado más de 40 acuerdos con entidades como el Massachussets Institute of Technology (MIT) de Estados Unidos, la Universidad de Stanford del Reino Unido o el Instituto Fraunhofer de Alemania para fomentar la movilidad del personal investigador que posteriormente se ha incorporado a empresas o centros catalanes. A la finalización de la tercera edición, el 2024, la previsión es que la contratación sea de 207 investigadores, con un volumen de ayudas de 29 millones de euros.

Actualmente hay abierta una convocatoria de la segunda edición del programa. Las empresas y centros interesados ​​pueden presentar sus solicitudes hasta el 2 de agosto en la web www.accio.gencat.cat/tecniospring.

El programa TECNIOspring responde a la voluntad de la Generalitat de promover la apuesta del tejido empresarial catalán por la I+D. Según la última edición del Barómetro de la Innovación de ACCIÓ, una de cada cuatro empresas catalanas hace I+D. En concreto, según este estudio estadístico, el 25,4% de las empresas catalanas han adquirido o desarrollado I+D en 2016 (por encima del 24,1% de 2015). Además, el Barómetro detecta que el 58% de las compañías que han hecho I+D en 2016 ha destinado más recursos que en 2015, mientras que un 37,2% ha invertido los mismos recursos y sólo un 4,6%, menos.


Socios Patrón

  • Banco Sabadell
  • Hays España
  • Plain Concepts
  • Santander
  • Iberdrola
  • Mondragon Corporación
  • Brico Depôt
  • JCB
  • Savills
  • Oxford University Press
  • Cuatrecasas
  • El Corte Inglés
  • EAE Business School
  • Selier Abogados
  • Arriva a DB Company
  • Pearson
  • GSK
  • Mitie
  • AstraZeneca
  • Diageo
  • PwC
  • Gleeds Ibérica
  • Canon
  • Telefónica
  • Sage
  • HSBC Bank

Socios Corporativos

  • Segro Spain Management
  • Kensington School
  • Baker Tilly
  • Allergy Therapeutics Iberica
  • Lloyd’s Insurance Company SA, Sucursal en España
  • CMAC Group
  • Agbar
  • Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA
  • Mazars
  • Oak House School
  • Boult Wade Tennant
  • Colt Technology Services
  • Cognita Schools
  • Menzies LLP
  • David Lloyd
  • EY
  • PageGroup
  • BSI Group Iberia
  • Arup
  • MARCO Agency
  • BDO
  • UAL Awarding Body
  • Vueling Airlines
  • Globeducate British International School
  • Cabrera Rodriguez ETL Global
  • Grant Thornton
  • Forvis Mazars
  • Gamma
  • Pinsent Masons
  • McArthurGlen Designer Outlet Málaga
  • Ayming España
  • Panorama Properties
  • Parque Tecnológico de Andalucía
  • PKF Attest
  • Croda Ibérica
  • Firefly
  • Rentokil Initial
  • Lightsource bp
  • ERM
  • De Cotta McKenna y Santafé
  • Sacyr
  • IQS
  • Berkeley Energía
  • Roman
  • Control Group
  • Derby Hotels Collection
  • Gilmar Real Estate
  • Ferrovial
  • Barrilero & Asociados
  • Aon España
  • Kreab Worldwide
  • Grupo Hospitalario HLA
  • A&O Shearman
  • Flutter
  • CaixaBank
  • Value Retail
  • BT Global Services
  • ETL Global
  • British Council
  • Invest Northern Ireland
  • H10 Hotels
  • Schüco
  • Presstour
  • Uhy Fay & Co
  • Barclays
  • Cubico Sustainable Investments
  • ISP Schools
  • IESE Business School
  • Brand Finance
  • Araex Grands
  • EGD Logistics
  • Haleon
  • Bunzl Distribution Spain
  • Gómez-Acebo & Pombo
  • Smith & Nephew
  • Adlanter
  • TSL Projects Spain
  • Redshaw Advisors
  • Spectrum IFA Group
  • Brunswick Group
  • Indra Group
  • Safetykleen
  • Holiday World Resort
  • Currencies Direct
  • AFI, Analistas Financieros Internacionales